Tuesday, October 25, 2005

Recurso para Startups - Discoverion

Aquí les presento un recurso que me sugirió Ray Wu en un intercambio de comentarios en su blog de HP. Ray Wu es es el Venture Management de HP y pueden seguir su blog aquí
El recurso que sugiere es Discoverion (http://www.discoverion.com) - Startup Resource Guide.

------------------
Re: Exit strategy for technology companies
Mr. Wu, I see your opinion regarding IPOs is quite realistic. Is it biased by your previous experience in M&A or not? Could you recommend some good literature regarding IPO process? I've been reading "From Zero to IPO" by David Smith and have found it a good resource, is there any suggestion? I've reading your posts and think most of them are really good. Thanks a lot.
Posted by keegomaster on 10/24/2005 4:17 PM

Re: Exit strategy for technology companies
I appreciate your feedback and thanks for your compliment. The ratio of IPO vs M&A I mentioned in my blog is a fact which you probably can verify independently. But of course, since I have been in this business for quite a few years, I have seen more M&A deals as exit for startups than IPOs even in the best of the Internet days. IPO definitely has its charm and glamour. In my mind, IPO for startup feels like a person finally rise to be a successful movie star from thousands of want-to-be in Hollywood. But with every upside, there is a downside. Depends on your company’s situation, it may or may not be the optimal route.
In term of resources, you can check out http://www.discoverion.com. Under the Exit Strategy, you will find some good books. Hope it helps.
Posted by Ray Wu on 10/25/2005 12:20 AM
----------

Friday, October 21, 2005

Llegan bancos de EU para apoyar a Pymes



Llegan bancos de EU para apoyar a PymesSe trata del Toronto Dominion Bank y Espirito Santo Bank que han encontrado en este tamaño de industrias un nicho para hacer negocios; las empresas deben tener tres años operando

Mientras la banca mexicana mantiene la puerta a medio abrir, el financiamiento a pequeñas y medianas empresas, especialmente las importadoras, Toronto Dominion Bank y Espirito Santo Bank encuentran en este tamaño de industrias un filón para hacer negocios (Artículo completo...)

Notimex
El Universal
Viernes 21 de octubre de 200510:20
----
Puede ser una buena opción. Prácticas novedosas para los que estamos acostumbrados a la banca nacional. Saludos!

Tuesday, October 18, 2005

10 Caras de la Inovación

Muy buen artículo (PDF) de Tom Kelly, Director General de Ideo. Sugiere las 10 Personas (facetas) para lograr que la inovación prevalezca sobre el "abogado del diablo." Que lo disfruten! :)
Fuente: Fast Company, The 10 Faces of Innovation, Tom Kelley with Jonathan Littman. Oct 2005

Monday, October 17, 2005

Reducción de Costos de Hipoteca 2004 vs 2005


Aquí les presento un cuadro comparativo de las hipotecas de 2004 VS 2005.
Fuente:
El Universal
Buen momento para comprar hipoteca
Redacción online
Martes 23 de agosto de 2005

Artículo completo: Óscar Levín Coppel, presidente de la Condusef advirtió que la banca aún debe disminuir los gastos notariales y los trámites administrativos antes el registro público...

Friday, October 14, 2005

Resultado de Semana PYME

Redacción online El Universal Miércoles 12 de octubre de 2005

Difunde la Secretaría de Economía cifras oficiales: asistieron 46 mil personas, 42% fueron mujeres; se autorizaron mil 111 créditos y se concretó la venta de 17 franquicias.

Durante la V Semana Nacional PYME, que se realizó del 3 al 7 de octubre, se autorizaron mil 111 créditos por un monto superior a los 455.2 millones de pesos, mientras que en el área de franquicias se otorgaron 5 mil 745 asesorías y se concretó la venta de 17 franquicias, informó la Secretaría de Economía.
Asistieron más de 46 mil visitantes provenientes de varios estados de la República, principalmente del centro del país. Alrededor de mil instituciones y organismos, públicos y privados, ofrecieron a las Pymes y emprendedores, en un solo lugar, diversos apoyos orientados a impulsar su competitividad y encontrar oportunidades de negocio a través de 12 pabellones y 192 eventos de formación empresarial.
Del total de asistentes registrados, 42% fueron mujeres (4% más respecto del año anterior), y el mismo porcentaje se identificó como emprendedores y empresarios; 41% se presentaron como estudiantes y 11% como empleados de alguna empresa.
De los empresarios asistentes, 54% contaba con empresas micro; 27%, con pequeñas empresas; 11% con medianas empresas, y 8%, con grandes empresas.
Los temas más buscados fueron financiamiento, apoyos para iniciar un negocio, acceso a mercados, asesoría y capacitación. En consecuencia, los pabellones más visitados fueron los de Financiamiento, Franquicias, Oportunidades de Negocio, Agronegocios y Acceso a Mercados.
En las encuestas de salida, 97% de las personas aseguró que volvería a la Semana PYME; el 88% le asignó una calificación superior a ocho, en una escala del 1 al 10. Del total de los visitantes, 20 mil 587 asistieron a alguno de los 192 eventos de formación empresarial.
A través de las camionetas conocidas como “Pymenetas”, coordinadas por las delegaciones federales de la Secretaría de Economía, se dio asesoría a casi mil 500 empresarios, principalmente del interior del país.

Monday, October 10, 2005

Carta de Carlos Slim

Hoy un buen amigo me envío la siguiente carta.
Viene anunciada como Carta de Carlos Slim a los jóvenes.
Tengo entendido que fue leída como parte final de la conferencia "Economía y globalización" efectuada en el marcodel Primer Congreso Universitario de Negocios el día 25 de enero de 2000

Franqucias VP la quiere compartir contigo y la puedes encontrar aquí (en formato PDF).
Que la disfrutes :)

Iniciando una PYME

Un buen recurso de Invertia con pequeñas gotas de sabiduría, fuente de información: Secretaría de Economía. ¡Ojalá les sirva!

Índice de contenidos.
¿Qué es una PYME?
El proceso administrativo
Características para desarrollar una empresa
Inversión inicial de acuerdo a los diversos giros de negocio
La empresa en las diferentes actividades económicas
La empresa como unidad básica de los negocios
Los negocios y el entorno macroeconómico
Elementos básicos para el éxito en los negocios
Problemas tradicionales de una pequeña empresa
Actividades para enfrentar las crisis empresariales

Friday, October 07, 2005

Consultores Gratuitos de El Universal

Aquí encontrarás a especialistas en crédito, mercadotecnia y exportación, entre otros, que te asesorarán sin costo alguno (Directorio en PDF Aquí)

Fuente: El Unversal (Cobertura Especial Semana PYME)

7 Herramientas de Mercadotecnia para las PYMES

Una de las pláticas más concurridas durante la Semana Nacional PYME ha sido “7 Herramientas de marketing para las Pequeñas empresas”, impartida por Enrique Gómez Gordillo quien advierte que uno de los aspectos fundamentales es conocer el tipo de cliente y reconocer que en mercadotecnia “el tamaño si importa”. (Archivo PDF aquí)

Fuente: "Convierte tu negocio en una maquina de atraer clientes" Ana María Rosas, 7-Oct, EL UNIVERSAL

Thursday, October 06, 2005

La Estrategia del Océano Azul

Artículo
La Estrategia del Océano Azul
Por W. Chan Kim y Renee Mauborgne
Octubre 3, 2005, 10:37

La competencia en sectores congestionados no es la forma de sustentar el alto de-sempeño; la verdadera oportunidad es crear océanos azules de espacio de mercado no disputado... (Ver artículo completo en revista Summa)

Microcréditos

Esta página de Secretaría de Economía tiene información muy completa sobre microcréditos, desde qué son hasta quién los otorga (microfinancieras).
¡Éxito!

Wednesday, October 05, 2005

10 Preguntas de Mercado

A continuación te ofrecemos un documento para identificar tu producto y mercado

10_Preguntas_MKT (PDF - Requiere Adobe Reader)
Saludos y ÉXITO!

Tuesday, October 04, 2005

Diagnostico de Mercadeo

En este archivo, encontrará un útil diagnóstico de mercadeo (está en inglés.)
Suerte!
Diagnostico de mercadeo (PDF - Requiere Adobe Reader)
Archivo creado por Partner Aliances como "Go-To-Market and Channel Readiness Checklist."
Saludos!

Friday, September 30, 2005

ACUERDO NACIONAL PARA LA UNIDAD, EL ESTADO DE DERECHO, EL DESARROLLO, LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO

ACUERDO NACIONAL PARA LA UNIDAD, EL ESTADO DE DERECHO, EL DESARROLLO, LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO
Quienes suscribimos este documento, planteamos un Acuerdo Nacional a toda la sociedad mexicana. Como miembros de la sociedad civil, asumimos nuestro papel corresponsable en el avance del país, respetuosos de la responsabilidad constitucional del Estado para coordinar y conducir el esfuerzo de todos los mexicanos para el desarrollo de México.
I. CONSIDERACIONES GENERALES.
* Los mexicanos estamos construyendo una democracia para garantizar nuestras libertades, nuestra pluralidad y nuestros derechos. Debemos fortalecer nuestras instituciones, la gobernabilidad y evitar visiones de corto plazo.* Necesitamos fortalecer el respeto a México en el concierto de las naciones, consolidando el papel distinguido que la diplomacia mexicana ha tenido históricamente y con una activa defensa de los intereses del país.* El estado de derecho, las instituciones y una sociedad civil cada vez más participativa, son elementos fundamentales para construir la gran nación democrática, próspera y equitativa que deseamos.* México estará lejos del estado de derecho, mientras los ciudadanos y las familias no tengamos seguridad en nuestras calles, en nuestros pueblos y en nuestras viviendas.* México, por su riqueza natural, tradición, cultura y proyección internacional cuenta hoy con todas las condiciones para que su población acceda a mejores niveles de bienestar y se inserte con éxito en un mundo globalizado y competitivo, que demanda y ofrece mayores conocimientos, competitividad, productividad y eficacia.* Estamos atravesando tiempos excepcionales en los cuales las más importantes variables externas son muy favorables: los ingresos por petróleo gracias al precio y al volumen exportado, las remesas de los mexicanos son las más altas en la historia al igual que los ingresos por turismo y el superávit comercial con los Estados Unidos de América. Asimismo las tasas de interés sobre la deuda externa son las más bajas. Tantos factores externos tan favorables deben ser aprovechados de inmediato controlando el gasto corriente e impulsando las inversiones públicas y privadas. Esta situación es temporal y sería irresponsable no capitalizarla.* Contamos con una sólida estabilidad marcoeconómica. Es necesario preservar finanzas públicas sanas, ahorro interno creciente y potencializar una fuerte economía doméstica y una gran población actual y futura, económicamente activas y participativas. Ahora debemos asegurar un alto crecimiento económico con empleo y un sólido desarrollo social, todo ello respetando nuestro medio ambiente.* Los trabajadores mexicanos han demostrado capacidad para aprender rápido, voluntad para trabajar y progresar, así como una notable responsabilidad, deseo de superación y solidaridad con su familia, con sus compañeros y con el país. El trabajador del campo ha demostrado también férrea voluntad, capacidad de trabajo y de adaptación. Sin embargo, la falta de oportunidades de trabajo lo han orillado a buscar empleo fuera de nuestras fronteras, sin olvidar a su familia y a sus raíces.* Muchas de las acciones concretas para alcanzar los objetivos no requieren de grandes inversiones o gastos. Pueden realizarse transformaciones sustanciales con pocos recursos y cambios aparentemente de poca relevancia. Es posible lograr cambios de fondo con cambios de forma.* Tenemos una enorme riqueza de recursos humanos, naturales y energéticos que debemos desarrollar. México necesita aumentar y mejorar su capital físico, y combinar los ahorros públicos, privados y sociales para desarrollar las infraestructuras de comunicaciones, energéticos, electricidad, agua, salud, educación y vivienda.* Contamos con una gran población económicamente activa actual y futura, pero somos una sociedad que necesita más y mejor educación, salud, más oportunidades de empleo, vivienda, deporte y recreación. Somos una sociedad que requiere vivir en libertad y con seguridad, como corresponde a un Estado democrático moderno y a una nación empeñada en sobresalir.* Los recursos disponibles del sector público son y serán insuficientes para que el Estado se haga cargo de estos desafíos por si solo. Para nuestro desarrollo sostenido y sustentable, es necesario sumar los ahorros privado y social.*Para avanzar a la velocidad que requiere una nación del tamaño, la diversidad y la riqueza de México, se necesitan políticas de Estado, de mediano y largo plazos, bien definidas e instrumentadas para apoyar el esfuerzo nacional.* En esta nueva civilización tecnológica, el desarrollo es un proceso acelerado que se da en pocos años y que se retroalimenta al compartirse. México puede y debe entrar en este proceso virtuoso, como ya lo hicieron otros países, de culturas diversas y distintos continentes.* Necesitamos definir consensos básicos que compartamos todos con una sólida unidad nacional, dentro de un marco de pleno respeto a nuestras diferencias ideológicas y políticas. Somos conscientes de que cuando los mexicanos unimos esfuerzos, se multiplica nuestra capacidad para vencer retos y alcanzar las metas de desarrollo y bienestar social.* Postergar un acuerdo de unidad nacional que postule el Estado de Derecho, el desarrollo, la inversión y el empleo sería una irresponsabilidad histórica que profundizaría inequidades y problemas sociales. Estas convicciones son las que nos han reunido ahora.
II. OBJETIVOS NACIONALES
Quienes integramos este grupo plural, hemos coincidido en que la consolidación de nuestra democracia y el avance en nuestro desarrollo, requiere la consecución de cinco objetivos centrales que ahora planteamos a todos los sectores de la sociedad y a todos los ciudadanos.
1. ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD PÚBLICA.- Consolidar un Estado democrático de derecho, que garantice libertades, derechos humanos y sociales, y seguridad física y jurídica.2. DESARROLLO CON JUSTICIA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO.- Lograr un crecimiento económico acelerado, sostenido, sustentable, con empleo y con políticas redistributivas.3. FORMAR Y DESARROLLAR CAPITAL HUMANO Y SOCIAL.- Más y mejor salud y educación.4. DESARROLLO DE CAPITAL FÍSICO.- Acelerar la construcción de infraestructura y de vivienda.5. REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.- Hacerla más eficaz y transparente al servicio a los ciudadanos.
1. CONDICIONES PARA CONSOLIDAR EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD PÚBLICA.
Garantizar la seguridad física de los ciudadanos frente a la criminalidad en todas sus formas, mediante una eficiente y confiable procuración y administración de justicia.
Reformar el marco jurídico para combatir con mayor eficiencia la corrupción y la impunidad, el crimen organizado y los delitos con violencia; y para establecer sistemas de arbitraje, jueces de paz, juicios orales y públicos en los niveles federal y estatal. Con leyes simples y pocas, que se cumplan.
Dotar al Programa Nacional de Seguridad Pública de recursos financieros suficientes, para: 1) Contar con recursos humanos honestos y capacitados en los órganos de procuración y administración de justicia y en los cuerpos policíacos; 2) Modernizar los sistemas de comunicación, y contar con mecanismos de investigación e inteligencia avanzados, con una base de datos nacional que facilite la coordinación de las acciones y 3) Reformar, ampliar y modernizar el sistema de reclusorios.
Dar independencia y autonomía al Ministerio Público para transparentar y hacer eficiente la administración de justicia.
Es imprescindible fortalecer a los sistemas judicial y policial y promover las reformas legales que permitan lograr una impartición de justicia expedita y equitativa.
En materia electoral: reprogramar los calendarios políticos para evitar la excesiva dispersión de los procesos electorales; revisar la duración y el financiamiento de las campañas y precampañas; asegurar la transparencia en el uso de los recursos y acortar los períodos de transferencia del poder.
Quienes suscribimos este acuerdo esperamos y pedimos a los candidatos y partidos políticos que contiendan en las elecciones del 2006, se comprometan a aceptar los resultados dictaminados por nuestros máximos órganos electorales, el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral, para consolidar nuestro proceso democrático.
2. CONDICIONES PARA UN DESARROLLO CON JUSTICIA, CON CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO.
Mantener finanzas públicas sanas, estabilidad financiera, inflación reducida y tasas de interés nominal y real competitivas tanto a corto como a largo plazo.
Hacer las reformas necesarias para contar con una política fiscal estable, sencilla, eficaz, competitiva, congruente con los objetivos del Acuerdo Nacional, tanto en ingresos como en egresos. La política fiscal no debe ser meramente recaudatoria y debe orientarse al crecimiento económico, y promover la inversión, el empleo, la producción competitiva y con calidad. La política fiscal debe contribuir a redistribuir el ingreso.
Establecer mecanismos e instrumentos de política económica y comercial que permitan fortalecer la presencia de México en el mundo y aprovechar el conjunto de acuerdos comerciales que México ha firmado con el exterior.
Liberar la inversión productiva nacional de la capacidad de inversión del Gobierno, con el objeto de que el desarrollo del país no esté limitado a la capacidad financiera del gobierno, y así crecer con empleo y combatir, de fondo, los rezagos. Para esto es necesario cambiar el marco legal para poder sumar el ahorro privado y el social a la capacidad de las finanzas públicas.
Fortalecer el ahorro interno y el sistema financiero.
Modernizar la producción rural favoreciendo las inversiones, la capacitación, el uso de tecnologías adecuadas y generar mejores fuentes alternas de empleo al empleo rural.
Crear un clima favorable a la inversión privada y social que aliente el desarrollo empresarial, especialmente de las pequeñas y medianas empresas en las que se genera más empleo por inversión y autoempleo.
Eliminar trámites y regulaciones innecesarias para la creación o expansión de empresas. Impulsar la desregulación y otras reformas que induzcan las actividades económicas hacia la formalidad y a reducir la mortalidad empresarial.
Potenciar los proyectos que contribuyan a la inversión productiva de las remesas aportadas por los migrantes mexicanos, incrementando la posibilidad de que puedan regresar a su país aprovechando el patrimonio y los medios productivos generados durante su estancia de trabajo en el extranjero y las grandes mejoras a su comunidad y a su familia que estas remesas producto de su esfuerzo y progreso deben producir.
Cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras como fuente de actividad económica y como plataforma para el desarrollo sustentable.
Establecer impuestos, precios y servicios de los sectores público y privado competitivos internacionalmente.
Impulsar las reformas necesarias para estimular la inversión y el empleo.
El gobierno debe dar prioridad a los servicios públicos hoy insuficientes en materias tan sensibles como la justicia, la seguridad pública, la educación y la salud, cumpliendo sus funciones de manera eficiente y evaluando permanentemente y públicamente sus resultados.
Combatir a la pobreza por elemental justicia social y por la necesidad económica de incorporar al mercado a la población hoy marginada.
3. CONDICIONES PARA LOGRAR UNA MAYOR CALIDAD DE EDUCACIÓN Y SALUD
Plantear el desarrollo del capital humano y social como el mejor mecanismo para igualar las oportunidades, redistribuir el ingreso e impulsar el crecimiento sostenido del país, así como el desarrollo integral de las personas y el bienestar familiar.
Propiciar el pleno desarrollo de nuestros recursos humanos, mediante el mejoramiento de los sistemas de nutrición salud y educación en todos sus niveles: básica, media, superior y de adultos.
Concebir la educación como base del capital social, es decir, de: 1) valores culturales, de identidad y conciencia nacionales; 2) La formación de las actitudes y hábitos que logran que una persona se desarrolle y un país triunfe; 3) La formación integral de personas capaces de ser libres y responsables, de convivir, producir y crear. La educación escolar debe orientar al educando a aprender a lo largo de toda su vida.
Promover una amplia libertad educativa garantizando la educación gratuita y propiciando la inversión privada en la educación y la salud, para complementar el esfuerzo público. Impulsar el trabajo de fundaciones y asociaciones civiles orientadas a la salud, la educación, la investigación, la cultura y el deporte.
Invertir en investigación, desarrollo e innovación en ciencia y tecnología, orientadas a las necesidades y conveniencia del país, Formar mexicanos con una visión universal y con un potencial que les permita lograr su desarrollo, preparándolos para competir en la sociedad del conocimiento que define esta nueva civilización. Promover como valores educativos claves el respeto estricto de los derechos humanos, así como la preservación y mejoramiento del medio ambiente.
4. CONDICIONES PARA UN DESARROLLO ACELERADO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
Combinar ahorro público, privado y social para el desarrollo del capital físico. Se subraya la insuficiencia de los recursos públicos que se acentúa por razones contables, ya que los presupuestos del gobierno tratan igual un gasto que una inversión, por rentable que ésta sea en lo económico o en lo social.
Establecer políticas públicas de mediano y largo plazos que aseguren el desarrollo de la infraestructura necesaria para aumentar la producción, transformación, industrialización y distribución de energéticos.
Optimizar el aprovechamiento del agua con especial atención a la potabilización, saneamiento y reciclaje, para disminuir la sobreexplotación de los mantos acuíferos y facilitar su recarga.
Seguir avanzando en la construcción, modernización y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la educación y la salud.
Acelerar el desarrollo de las comunicaciones terrestres, portuarias y aéreas. Continuar el desarrollo rápido de las telecomunicaciones usando las mejores tecnologías para garantizar su competitividad, cobertura y servicios avanzados.
Continuar con el apoyo a la inversión en vivienda y el mejoramiento urbano. Fomentar el desarrollo del mercado secundario y la subrogación del crédito hipotecario. Hacer eficiente el uso de los recursos de los trabajadores que manejan los institutos de vivienda.
5. CONDICIONES PARA UNA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Mejorar la eficiencia del Estado en el funcionamiento de todos los servicios públicos, hoy insuficientes en materias tan sensibles como la justicia, la seguridad pública, la educación y la salud; evaluando permanentemente los resultados.
Implementar nuevas políticas presupuestales multianuales de gasto e inversión diferenciando claramente ingresos ordinarios de los extraordinarios y el gasto corriente de la inversión, así como estados de resultados fiscales.
Dar transparencia a las cuentas públicas, homologando la información y su acceso en los tres niveles de gobierno, de tal manera que los ciudadanos puedan dar un seguimiento exhaustivo a los ingresos y gastos del Estado Federal y las entidades federativas.
Fijar como base de la asignación de los recursos a programas y proyectos de inversión pública, el costo-beneficio social.
Eliminar todos los trámites y requisitos que no sea indispensables para el funcionamiento del Estado y el aparato productivo.
Legislar para que las empresas del Estado tengan una gestión autónoma, sin interferencias políticas, desvinculadas de los presupuestos públicos, operadas con transparencia; con órganos de gobierno profesionales, con un consejo de administración cuyo mandato sea maximizar la riqueza nacional, reinvertir utilidades y fomentar el mantenimiento y desarrollo; con consejeros independientes que nombren y remuevan al director general y que decidan sobre las inversiones y compensaciones; con un comité de vigilancia y auditoría; con obligación de pagar impuestos como cualquier otra empresa productiva, incluyendo, en su caso, IEPS y derechos; el Gobierno Federal, como propietario, decidirá la política de dividendos.
Promover el funcionamiento de la ventanilla única y el uso de la tecnología de la información para optimizar la administración pública en los tres órdenes de gobierno. Generar las medidas necesarias para asegurar el desarrollo permanente y sostenible de las instituciones de seguridad social así como el sistema de pensiones y jubilaciones.
6. CONCLUSIÓN.
Tenemos una clara conciencia del enorme potencial de México, por lo que decidimos unir nuestros esfuerzos, hacia los objetivos que hemos propuesto.
Los sectores de la producción son fundamentales para el desarrollo nacional y la inversión, el empleo y la redistribución de los ingresos retroalimentan ese desarrollo nacional.
Para insertarnos rápidamente en la sociedad tecnológica contemporánea y en un proceso de desarrollo más acelerado, es indispensable:
* Fortalecer la unidad nacional y* Establecer políticas de Estado y objetivos de mediano y largo plazos.
Es imprescindible el afianzamiento del estado de derecho, el crecimiento acelerado sostenido y sustentable con empleo, el desarrollo y formación de capital humano, social y físico.
Al acordar los términos de esta convocatoria nacional somos los primeros comprometidos con México y su destino, porque tenemos la certeza que todos los sectores unidos somos más grandes que nuestros desafíos.
Conscientes de la trascendencia de este gran acuerdo lo firmamos hoy día 29 de septiembre del 2005.
***

Thursday, September 29, 2005

Comienza Semana Pyme

El 3 de Octubre a las 9 de la mañana comienza un importante evento para México. Semana Pyme, a llevarse a cabo en el Centro Banamex (Mexico DF). Esta Expo permite que conozcamos a los negocios nacientes y a algunos ya con trayectoria.
La entrada es gratuita
Telefono de Centro Banamex: (55) 5268 2000
Dénse una vuelta, busquen conocer y quien sabe, tal vez salgan con un prospecto de negocio bajo el brazo.

Hasta la próxima

Wednesday, September 21, 2005

Características de un líder

El siguiente cuadro ha sido extraido del artículo "What makes a leader?" escrito por Daniel Goleman. En él, hace énfasis en la Inteligencia Emocional (hacer clic en la imagen para verla mas grande en otra ventana)


Fuente:
Hardvard Business Review November - December 1998
Product no. 3790

Tuesday, September 20, 2005

Premio COPARMEX Jalisco al Emprendedor 2005

Coparmex y otros organismos han realizado un concurso llamado "Premio COPARMEX Jalisco al Emprendedor 2005"

Debes revisar el Reglamento
Y puedes inscribirte aquí

Primer Premio:$ 90,000
($ 45,000.00 Cuarenta y cinco mil pesos 00/100 m.n.) en efectivo, más una suma similar en apoyos administrativos y/o productos por parte de los patrocinadores).

Segundo Premio: $ 70,000( $35,000.00 Treinta y cinco mil pesos 00/100 m.n.) en efectivo, más una suma similar en apoyos administrativos y/o productos por parte de los patrocinadores).

Tercer Premio: $ 50,000 ($25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100 m.n.) en efectivo, más una suma similar en apoyos administrativos y/o productos por parte de los patrocinadores).



Veinte características de un emprendedor exitoso

El siguiente es un fragmento del libro "The essential guide to managing small business growth" de Peter Wilson y Sue Bates.

Thursday, August 25, 2005

La información es poder... ¿lo tienes?

Universia Knowledge@Wharton es un recurso on-line de publicación bimensual que ofrece las últimas ideas de negocios, además de información e investigación desde diversas fuentes. Estas incluyen análisis de las actuales tendencias del mundo de los negocios, entrevistas con directores de empresas, miembros de Universia, rectores de las distintas universidades, profesores de la facultad de Wharton; también se incluyen artículos basados en las más recientes investigaciones financieras, revistas, conferencias e informes de seminarios, vínculos a otras páginas web, etc.
Las principales secciones son: Finanzas e Inversión, Liderazgo y Cambio, Formación, Marketing, Seguros y Pensiones, Economía de la Salud, Estrategia, Inmobiliaria, Política y Gobierno, Recursos Humanos, Ética Empresarial, Innovación y Empresa, Gestión de las Operaciones, Tecnología.

Tuesday, August 16, 2005

Articulos interesantes

Tangible Future, Inc. es una consultora norteamericana que ofrece gran variedad de servicios al emprendedor (con especialidad en tecnología).
Esta consultora promueve el modelo de desarrollo estadounidense que busca crear "Startups."
En su banco de conocimiento hay interesantes artículos (y más artículos).
Ojalá les sirva (Sitio en Inglés).

Monday, August 15, 2005

Incubadora de Empresas

Una Incubadora de Empresas "es una herramienta diseñada para acelerar el crecimiento y éxito de un proyecto de negocio o una empresa en sus primeras etapas de existencia. Esta herramienta se apoya en recursos y servicios muy concretos, donde el objetivo principal es generar empresas exitosas y productivas a la comunidad."

La Incubadora de Empresas del Tec de Monterrey Campus Guadalajara ofrece 3 esquemas: Incubación Virtual, Física y Formación Empresarial.

El portal de Incubación Virtual es EmprendeTec - Red de Incubadoras

Ojalá te sirva esta información

Thursday, August 11, 2005

Canal de Emprendedores

Espero les sirva:
Nace en Internet un sitio para fomentar y apoyar a emprendedores y PYMES en México

Canalemprendedor.com es una iniciativa de Endeavor México, Esmas.com, la Universidad Anáhuac del Sur y la Secretaría de Economía, cuya finalidad es apoyar y fomentar a emprendedores y PyMEs en México.

Este portal ofrece temas de interés que abarcan todas las etapas de un emprendimiento, guías prácticas para el emprendedor, oportunidades de negocio, información de eventos y cursos, casos de éxito, ejemplos de planes de negocios, oportunidades de financiamiento, etcétera.

Felicidades - Más Fusion Multimedia


Felicidades Jorge Morales y equipo de Más Fusión Multimedia (Empresa Ex-A-Tec).
El trabajo de ellos fue reconocido y aparece en la edición de Mural del 29 de abril de 2005.
Para ir a su sitio Más Fusión.
Y para ver la nota (formato PDF)
Ojalá el ejemplo de estos emprendedores sirva para motivar a nuestra gente.
¡Sigamos así!

Wednesday, August 10, 2005

SEMANA PYME 2005

Me llegó esta invitación, espero les sirva:
La Secretaría de Economía, en el marco de la Política de Desarrollo Empresarial para la Competitividad de las Empresas, llevará acabo una vez más, el Evento Empresarial más importante del Gobierno Federal: "Semana Nacional PYME 2005", la cual se desarrollará del 03 al 07 de Octubre del año en curso, en el Centro de Exposiciones Banamex.

Dicho evento tiene como propósito el brindar soluciones a las necesidades específicas de la Pequeña y Mediana Empresa para incrementar su competitividad.

Dentro de este Magno Evento, tendrá lugar el Pabellón de Innovación y Desarrollo Tecnológico y de Tecnologías de la Información y Comunicación, en el que participarán como expositores Centros e Institutos Tecnológicos público y privados, empresas innovadoras o que utilicen tecnología en sus productos, procesos o servicios.

Por lo anterior, me permito extenderle una Cordial Invitación a fin de que la Empresa que usted representa, participe en este Pabellón como Expositor, ya que le brindará la oportunidad de hacer negocios, desarrollar proyectos, exponer y promocionar sus productos, procesos y servicios a la comunidad empresarial y emprendedora del país. Es importante mencionar que la asignación y uso del stand es gratuito y mide 9m2.

El número de espacios es limitado, por lo que se realizará una selección de las empresas expositoras a fin de que cumplan con el objetivo del Evento; por eso le solicitamos envíe junto con su Confirmación de Participación, una descripción de los Servicios, Productos y/o Promociones que ofrecerá en beneficio de las MiPYMES del país, así como el Curriculum de la Empresa.

Agradeceré confirmar la valiosa participación de su empresa a la brevedad posible, al Teléfono: 5229-6100 Exts. 32127 y 32129 ó a los correos jlnieto@economia.gob.mx, pmendoza@economia.gob.mx en atención del la M.C Jana Nieto Karam, Subdirectora de Tecnología y Lic. Paulo Mendoza y Mendoza, Jefe de Departamento.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Tuesday, August 09, 2005

Young Americas Business Trust o Jóvenes Emprendedores de las Américas

Jóvenes Emprendedores de las Américas
Con alcance global (EEUU, Barbados, Bolivia, Brazil, Chile, Ecuador, Paraguay) el Young Americas Business Trust (YABT) es una organización sin fines de lucro afiliada a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En su sitio de internet puede uno accesar a noticias, eventos, recursos, cursos y manuales, documentos, etc.
ALTAMENTE RECOMENDABLE.

Otro programa para Jalisco - Apoyo integral a Emprendedores

Emprende Guadalajara
Programa: Emprende
Destino: Mercancías, Materia Prima, Maquinaria, Equipo, Mobiliario, Instalaciones
Monto: De $5,000 - hasta $30,000
Interés: 1% mensual fijo
Garantía: Un Aval
Plazo: Hasta 24 meses

Pláticas informativas diarias a las 9:00 AM en
DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Marsella No. 49 esq. Pedro Moreno, primer piso, col. Americana
Tel. 3818 3600 Ext 3641 y 3313
"TRÁMITE GRATUITO"

Thursday, July 28, 2005

FOJAL - Financiamiento a Microempresarios

Para los que vivimos en Jalisco, SEPROE a través de FOJAL otorga créditos a tasas muy competitivas.
Dependiendo del monto que requieres y uso que darás al dinero, es el tipo de crédito, las garantías y la tasa:

Friday, July 22, 2005

Calculadora de Pagos de Tarjeta de Crédito

Con esta Calculadora puedes conocer la cantidad de Intereses que vas a pagar cuando haces solamente el PAGO MÍNIMO de tu Tarjeta de Crédito. También te dice cuántos pagos harás antes de que saldes tu deuda. El pago mínimo se genera en una de dos formas: El predefinido o un %aje de tu saldo (el que sea mayor).

Identifica en tu estado de cuenta el pago mínimo como porcentaje
Porcentaje de Pago Mínimo = (Pago Mínimo / Saldo al Corte)*100
%aje = (676.42 / 15000)*100 = 4.5%
El pago mínimo predefinido lo puedes preguntar a tu ejecutivo de cuenta (para Bancomer son $200)

Dollar Amount Charged = Saldo al Corte
Annual Interest Rate = Tasa anual (16.92% = 0.1692)
C Minimum Payment Percent = C Porcentaje de Pago Mínimo (4.5% = 0.045)
D Minimum Mnimum Payment = D Pago Mínimo Predefinido (BBVA = $200)
Interest Charges = Se calcula automáticamente - Interés total que vas a pagar
Number of Payments = Se calucla automáticamente - Pagos que harás
Total # of years = Se calcula automáticamente - Años que tardarás
Compute = Botón que inicia el cálculo

Ojalá les sirva! Saludos,

Entrevista a Sergio G. de Alba - Subsecretario para la PYME

En entrevista con EL UNIVERSAL online, el subsecretario Sergio García de Alba, habló de la importancia de fortalecer a los intermediarios financieros no bancarios para que complementen la competencia en ese sector (más...) Buscar: FONDO PYME y CAPITAL SEMILLA.
Saludos

Friday, July 15, 2005

Emprendamos

Emprendamos es una iniciativa de Franquicias VP para crear una referencia con tips, herramientas, contactos, datos y otras referencias para los Emprendedores mexicanos que a veces se sientan confundidos. Los temas que buscamos desarrollar son:
- Ventas
- Legal
- Trámites
- Fiscal
- Finanzas
- Negociación
- Mercadotecnia
... y muchos otros, los que se te ocurran.
Es un foro abierto donde todos podremos comentar, sugerir lo que nos ha funcionado, asi como lo que NO nos ha funcionado.